
.png)

MÚSICA Y DANZA
Hola
Los saluda los especialistas de música y danzas, a continuación, encontraran una secuencia de clase con las indicaciones a efectuar junto a sus hijos.
Recomendaciones:
-
YouTube, permite cambiar la velocidad de reproducción, de manera que, con nuestros pequeños podemos trabajar una velocidad normal, siendo esta apta para el desarrollo de cada actividad y progresivamente se puede aumentar.
-
Para el momento de oración podemos reproducir la que se sugiere en la secuencia de clase o en su defecto utilizar un acompañamiento al gusto.
ORACIÓN: CANTO A MARÍA
Esta canción puedes escucharla mientras agradeces por un nuevo día de vida.
SALUDO – HOLA
con el movimiento de las manos escuchamos y repetimos esta canción.
CALENTAMIENTO
Siguiendo las instrucciones de esta canción movemos nuestro cuerpo.
Esta canción puedes escucharla mientras agradeces por un nuevo día de vida.
ACTIVADOR PERCUSIONES CORPORALES
Escuchamos e imitamos el sonido corporal teniendo en cuenta el juego de pregunta y respuesta sonoro.
Con el movimiento de las manos escuchamos y repetimos esta canción.
CANCION VALORES “EL AMOR”
Escuchamos la canción, repetimos y junto al movimiento corporal acompañamos cantando.
CANCIÓN CON INSTRUMENTO – EL SILENCIO CONGELADO
Junto a un tambor, pandereta, maraca o instrumento de percusión escuchamos y realizamos el gesto de congelado cuando lo indique la canción.
DANZA
En esta etapa los niños aprenden a través del juego, la danza infantil se compone de movimientos sencillos, organizados en un marco espacio-temporal concreto.
Por medio de la danza se puede lograr que el niño adquiera autonomía e identidad personal, que desarrolle formas de expresión creativas de su cuerpo y de su pensamiento, que adquiera conciencia de que vive en sociedad por medio del trabajo en equipo y que se acerque sensiblemente al arte y la cultura.
Actividad:
-
Las Estatuas: es una forma lúdica de adquirir posturas y equilibrio, a través de la movilidad o inmovilidad. El padre de familia puede recurrir a contar una historia de visita al parque central, al museo, a la tienda de peluches…, y hacer que mientras los niños(as) caminan en forma libre adopten posturas corporales (de acuerdo a la historia narrada) cuando escuchen: ¡y vi muchas estatuas! (todos deben quedar quietos) para que se dirija a estas y las observe haciendo comentarios sobre cómo están situadas (con una pierna arriba, o los brazos cruzados, con las manos en la cabeza, etc.). En esta forma los niños(as) interiorizan su imagen corporal y analizan la de sus compañeros.
-
Esta actividad de las estatuas, también la pueden realizar con música, mientras suena la música los niños se moverán al ritmo de lo que escuchan y cuando para la música ellos paran también quedando estáticos, la realizaran con el siguiente patrón musical
Los niños deberán caminar al ritmo de lo que escuchan, repetir el ejercicio de 2 a 3 veces con el siguiente patrón musical
